jueves, 4 de febrero de 2016

Revolución en el Móvil: Adiós a la tarjeta SIM, bienvenida la nueva eSIM



La Asociación GSM (GSMA) es la organización de operadores móviles y compañías relacionadas, dedicada al apoyo de la normalización, la implementación y promoción del sistema de telefonía móvil GSM.
Tienen como cerca de 800 operadores de telefonía móvil y más de 200 empresas relacionadas. Estas empresas afrontan este año una de las mayores revoluciones tecnológicas de las telecomunicaciones móviles: "La desaparición de la SIM CARD", la tarjeta chip que incorpora los datos del cliente y lo identifica ante la red del operador.




Esta tarjeta, proporcionada por los operadores como elemento extraíble del móvil, será sustituida por un chip fijo "eSIM", instalado de fábrica en el dispositivo móvil. 

Las operadoras de telefonía móvil se habían resistido al cambio, posible técnicamente desde hace años, por los riesgos inherente de su negocio, ya que la SIM CARD es el vínculo del operador con su cliente, ya las operadoras saben que retener un cliente no depende de un bloqueo de SIM, la proliferación de las liberaciones o desbloqueo, la eliminación del roaming en la Union Europea, la fuerte competencia de algunas operadoras de vender sus terminales libres, la rapidez de las nuevas portabilidades han allanado el camino para que la GSMA llegará a este acuerdo.

Las operadoras se han visto a visto obligadas a ceder al a cambio porque les era imposible su protagonismo en la nueva frontera del sector: el Internet de las cosas, que prevé que la mayoría de los objetos de uso cotidianos todos los Wearables estén conectados a redes móviles.

Para ello es necesario que los objetos: Coches, Electrodomesticos, Wearables, Etc., lleven incorporada la SIM, y que pueda ser activada de forma remota y automatizada, para convertirla en la eSIM. En el caso contrario es poco probable que los usuarios accediesen a conectar todos los objetos cotidianos. De hecho y como ejemplo, según fuentes de la industria, el 80% de las Tablets que tienen capacidad para usar redes 3G ó 4G, sólo utulizan conexiones WiFi.

La masificación de la nueva eSIM (Suscriber Identity Module Electronic), que iniciará este año tendrá grandes repercuciones en el conjunto de la industria y en la forma en que se comercializan los dispositivos y los servicios.




La GSMA, la patronal que agrupa a todos los operadores y fabricante de telecomunicaciones, ya tiene disponible la primera especificación técnica para implantar esta tecnología, que llegará de forma inmediata y será uno de los grandes anuncios del próximo Mobile World Congress, que se celebra en Barcelona a partir de 22 de Febrero.

Dos fases

Fase 1
Esta primera especificación técnica, llamada Fase 1, estará disponible de forma inminente para instalarse en todo tipo de dispositivo excepto los Smartphone. Es decir se aplicará a Tablets, SmartWatch, Smart Band, Coches, Etc.

Fase 2
A esta norma le seguirá la Fase 2, que se espera después del verano, destinada a Smartphone.


La tarjeta SIM tiene los días contados, pero no tire su móvil, ni se retraiga a la hora de renovarlo, hasta finales del 2017, los operadores no incluirán esta tarjeta virtual o eSIM de forma masiva en sus terminales ni los operadores ofrecerán esa facilidad a sus abonados.
Las ventajas

Esta nueva SIM VIRTUAL o eSIM, "SIM GSMA EMBEDED" permitirá almacenar un número amplio de perfiles; "PERFIL DE INTEROPERABILIDAD", que permite a un operador crear un perfil de usuario que puede ser descargado en cualquier eSIM compatible, independientemente del fabricante del terminal o dispositivo; es decir cuentas en la que se establezca una relación entre el cliente y un operador "varios operadores de telefonía" .

Como habrá muchos perfiles, se tendrá que cargar uno a la vez, en cada perfil se podrá tener un operador diferente, no se podrán usar todos los perfiles simultáneamente, si tenerlos pre-cargados.







Adiós Roaming: Cuando se viaje a otros países donde todavía tu operador aplique Roaming, podrás fácilmente activar un operador local. sobre los costes del Roaming internacional. Si el cliente puede llevar en su dispositivo una veintena de perfiles diferentes de operadores, tendrá la capacidad -como ya ha sucedido con el último iPad Air para los clientes de EEUU- de poder cambiar de operador cuando viaje y usar siempre una tarifa de un operador local. El impacto sobre los costes del roaming dentro de Europa no será muy acentuado, ya que, en cualquier caso, el concepto de sobrecoste por roaming va a desaparecer por ley en Europa en 2017. Pero sí puede obligar a los operadores a ser más proactivos y reducir drásticamente esos costes en los viajes internacionales, si no quieren arriesgarse a que los clientes cambien sus hábitos de consumo y usen operadores locales en cada país.

Portabilidad Inmediata: Eso permitiría, por ejemplo, portabilidades exprés, al tener una enorme rapidez al cambiar de operador, que llevará unos minutos, ya que evita la necesidad de recibir la SIM física del nuevo operador. 

Terminales todos libres: El fin de ese tráfico de SIM físicas, y la portabilidad inmediata ya habrá móviles bloqueados por el operador, esto impactará sustancialmente en la cantidad de público que pasa por las tiendas de móviles. Además, el traslado al modelo de activación remota, permitirá desviar mucha actividad de gestión de los clientes al mundo online, lo que supondrá una ventaja en costes para los operadores. Sin embargo, para los canales de distribución física, es decir las tiendas propias o vinculadas a los operadores, el cambio supondrá un reto, ya que pondrá en cuestión su valor. Probablemente, al contar con menos tráfico de personas, el volumen actual de tiendas deberá reducirse y los establecimientos tendrán que profundizar en la transformación que ya están sufriendo: menos tiendas, pero más grandes y con personal más experto para asesorar a los clientes en el uso de dispositivos cada vez más complejos.

-En la actualidad existen tarjetas SIM como habitantes en el mundo; esto no significa que todos los ciudadanos tengan una tarjeta SIM, ya que existen disparidades entre las diferentes regiones del mundo.

-La tasa de penetración de la telefonía móvil ha pasado del 33% de 2005 al 100% a finales del 2015.

En un análisis de la consultora Ovum, tal y como recoge Europa Press, asegura que ya "existe una tarjeta SIM por cada persona que vive en el planeta". Se debe principalmente, a que la tasa de penetración de la telefonía a nivel global alcanzó el 100" a finales del 2015. Imaginemos ahora con la nueva eSIM, que cada usuario podrá tener múltiple perfiles en su dispositivo Móvil, Tablet, Smartwatch, Smartband, Coches, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario