martes, 26 de junio de 2018

10 consejos de fotógrafos profesionales


Cómo sacar buenas fotos: 10 consejos de fotógrafos profesionales



Las fotos bonitas no sólo requieren de un gran equipo, sino que necesitas conocer las mejores técnicas para tomarlas. Sigue nuestros consejos y consigue las mejores.


La fotografía es el pasatiempo más extendido entre personas de todas las edades, pero algo difícil de dominar. Para poder tomar buenas fotografías, no sólo depende de contar con un buen equipo, o de la intuición. Es por eso que a continuación te ofrecemos 10 consejos que grandes fotógrafos como Ziv Koren, Joel Santos, David Noton, Ilvy Njiokiktjien y Pascal Maitre te acercan para triunfar en este arte:

1) Ten paciencia

Uno de las tendencias que ha generado la fotografía digital es el querer tomar fotos constantemente, pero de ese modo solo lograrás un gran caudal de fotos de poca calidad. Es importante esperar la captura perfecta y tomarte tu tiempo para analizar los errores que cometes.

2) Sé flexible

No siempre tendrás perfectas condiciones para fotografiar, como en el caso del atardecer donde los colores y las luces cambian rápidamente. Necesitas ser flexible y adaptar los ajustes de la cámara a los cambios de luz. Siempre que tomes fotos asegúrate de no tomar siempre con la misma perspectiva, sino variar aunque sea levemente la posición o los ajustes de la cámara.

3) Conoce y maneja los ajustes de la cámara

Esto es esencial para obtener grandes resultados en poco tiempo. Controlar la apertura del diafragma, el tiempo de obturación…es más que teoría, necesitas conocer tu cámara y por sobre todas las cosas practicar. Los principales ajustes que debes conocer son el enfoque, la profundidad de campo y la exposición.

4) Aprende a escoger el lente correcto

No todos los objetivos sirven para todas las situaciones posibles en las que puedas encontrarte con una cámara, por lo que es fundamental saber elegirlos. En escenarios con poca luz son mejores las ópticas fijas, en la fotografía de espacios es mejor utilizar un gran angular y para captar objetos lejanos es mejor el teleobjetivo.

5) Recuerda siempre llevar baterías y tarjetas de sobra

Una regla de oro, puesto que quedarse sin batería o sin espacio en la tarjeta en una sesión es imperdonable. Es importante que antes de salir pienses en lo que debes llevar, y considera hacer una copia de seguridad del disco duro por las dudas.

6) Utiliza el trípode

Este elemento es clave para la fotografía con poca luz. El trípode mejora la estabilidad de la cámara, mejora la nitidez de las imágenes y el enfoque en tiempos de larga exposición. El disparador a distancia es una buena idea para evitar que la cámara se mueva al presionar el botón.

7) Potencia tu creatividad

El “ojo del fotógrafo” es fundamental: probar diversos ángulos y perspectivas cuando tienes una cámara con pantalla abatible es ideal. No temas fotografiar en espacios de luz intensa porque puedes obtener grandes resultados, y finalmente inspecciona previamente el lugar para conseguir perspectivas diferentes o creativas.

8) Busca la simplicidad en tu composición

En ocasiones quieres ser tan fiel a la realidad que incluyes demasiados objetos y generas el efecto contrario. Intenta ser simple, eso es siempre un acierto. Los paisajes deben ser sencillos y respetar la línea del horizonte y si lo acompañas con un objeto en primer plano, mejor.

9) Acércate a los sujetos

Cuando fotografíes personas, acércate a ellos. No sólo se trata de un buen retrato sino que también puedes absorber la realidad del lugar y generar situaciones impactantes en la fotografía. Así captarás mejor su personalidad y contarás una historia única.

10) Jamás te rindas

Sacar fotos es muy difícil porque debes considerar muchas variables, pero no es imposible. Si persistes y aprendes de tus errores mejorarás mucho. Revisa los resultados y descubres los problemas en la composición y las historias. Nunca sabes dónde puede llevarte tu pasatiempo.


miércoles, 20 de junio de 2018

El truco para escuchar los audios de WhatsApp en privado y sin auriculares

Las notas de voz se pueden escuchar de forma disimulada sin tener que reproducir el mensaje por el altavoz del teléfono.



Los audios en WhatsApp siguen siendo una de las herramientas más utilizadas por los usuarios para comunicarse de forma directa y rápida sin tener que ponerse a teclear un mensaje. Aunque es un método muy cómodo para el emisor, el receptor de una nota de voz tiene que ingeniárselas para escuchar el mensaje ahí donde se encuentre.
Para muchos, escuchar una nota de voz implica darle a reproducir y esperar a que nadie más de los que se encuentren a nuestro alrededor esté prestando demasiada atención o que el ruido ambiente permita comprender el mensaje de forma clara, con lo que en muchas ocasiones se acaba situando ese altavoz directamente a la altura del tímpano. Pero existe otra opción.
Cuando le damos a reproducir a un archivo de audio, WhatsApp incluye una herramienta que permite colocarse el teléfono en la oreja de la misma manera que haríamos para atender una llamada. La aplicación de mensajería detecta la situación y desvía el audio para que suene a través del altavoz secundario, menos potente pero situado directamente a la altura de la oreja.
Con la aparición de cada vez más teléfonos sin conexión jack de 3.5 milímetros, la única opción para reproducir sonidos del teléfono es usar su altavoz principal integrado o a través de auriculares con conexión Bluetooth, aunque no todos los usuarios dispongan de esta tecnología.
Gracias al sensor de proximidad que incluyen la mayoría de los teléfonos inteligentes actuales, el dispositivo es capaz de identificar cuando se coloca cerca de la cara. Su reacción habitual es la de apagar momentáneamente la pantalla, de modo que se evita que con el contacto de la mejilla con el panel del celular se acabe pulsando por error cualquiera de los botones táctiles que incluye.
WhatsApp usa la misma información que proviene del sensor de proximidad para detectar que el teléfono está cerca de la oreja y, así, empezar a reproducir cualquier archivo de audio, como las notas de voz, a través de ese altavoz frontal. De esta manera, el contenido del mensaje conserva la privacidad entre los interlocutores y aumenta su nitidez.

miércoles, 13 de junio de 2018

15 trucos para navegar por Internet


15 trucos para navegar por Internet que te harán la vida más fácil 



Recogemos una lista larga de trucos que puedes usar para navegar la web como un ninja. Esperamos que después de leerlos todos tu vida no sea la misma.

Ya sea que tengas años navegando por Internet y recuerdes los días de Netscape y Geocities, o que apenas hace un mes descubriste Facebook; siempre hay cosas que se nos pasan por alto, pequeños detalles que pueden hacer de la experiencia de uso de Internet algo mucho más genial de lo que ya es. Atajos de teclado, funciones de tu navegador que no sabías que existían, soluciones a problemas comunes más sencillas de lo que imaginabas, y hasta servicios que nunca te hicieron falta hasta que los probaste por primera vez.

Aunque tengo años sacándole todo el jugo posible a la web, es imposible saberlo todo y ser un experto en nada. Siempre descubres cosas nuevas, siempre hay un truquito por aquí que no conocías, y una página útil por allá que te saca de un apuro. Para todos los ciudadanos de Internet, he aquí meros 15 tips para que al surfear la web seas más feliz.

1.    Hacer una búsqueda inversa de cualquier imagen.


Ya en Bitelia hemos explicado que es la búsqueda inversa de imágenes y cómo hacerlas, pero ese método tan simple es lento y complicado en comparación con este. Si usas Google Chrome solo tienes que presionar la tecla “S” en tu teclado y hacer clic derecho sobre cualquier imagen que estés viendo en el navegador para realizar una búsqueda inversa inmediata ¿No es genial?
Nota: este mismo atajo en Firefox, establece la imagen como fondo de escritorio. Si quieres buscar hacer una búsqueda por imagen en un solo clic, desde este navegador puedes instalar el complemento Search by Image for Google.

2. Completar una URL presionando 2 teclas


Desde todos los navegadores, cualquier cosa que escribas en la barra de direcciones puede ser rodeado de www. y .com simplemente presionando las teclas Ctrl + Enter.

3. Restaurar la última pestaña cerrada


Si te ha pasado como a muchos, y cerraste una pestaña por error, simplemente presionando la combinación de teclas Ctrl + Shift + T en tu navegador, restauras la última pestaña cerrada de inmediato.

4. Copiar una URL sin mover el puntero del ratón


Si usas Google Chrome o Firefox y quieres copiar la dirección de la página que ves en ese momento, o tienes que hacer el enorme esfuerzo de mover el cursor, seleccionar el texto y copiarlo. Lo único que necesitas es presionar las teclas Ctrl + L y esto resaltará la dirección de inmediato, un simple Ctrl + C después ya tienes la URL en el portapapeles.

5. Limpiar el caché en un abrir y cerrar de ojos     


Seguro más de una vez has tenido que vaciar la caché de tu navegador para que algunas webs carguen bien, o simplemente para eliminar archivos temporales y mejorar el rendimiento de Chrome. Presionando las teclas Ctrl + Shift + R limpias automáticamente el caché y refrescas la página actual.

6. Navegar de forma incógnita


A estas alturas imagino que la mayoría de la gente sabe lo que es navegar de esta manera. La navegación privada o incógnita te deja navegar libremente sin que ninguno de tus datos se almacenen en el navegador. No se guarda el historial, ni las cuentas que uses, ni las descargas, ni siquiera las cookies. Una vez cerrada la ventana es como si no hubiese pasado nada.
Para iniciar una pestaña privada en Firefox solo necesitas presionar Ctrl + Shift + P, y en Chrome es lo mismo pero cambia la letra al final: Ctrl + Shift + N.

7. Saber si una página está inaccesible a todo el mundo o solo a mi


Seguro te ha pasado más de una vez, un sitio web no te abre y no estás seguro de si está caído completamente y nadie puede acceder a él, o si eres tu, tu conexión a Internet, tu navegador, tu computador, tu vida, etc. La manera más sencilla de comprobarlo no es ir a preguntar en Twitter, es ingresar en downforeveryoneorjustme.com escribir la dirección y esperar la respuesta.

8. Acceder a contenido bloqueado en tu país


La manera más sencilla de acceder a contenido bloqueado por región es usar la herramienta gratuita Hola Unblocker. Hola es fácil de usar, está disponible para múltiples plataformas, no requiere que configures nada, y te deja elegir de una lista enorme de países para enmascarar tu identidad. No solo sirve para acceder a contenido limitado a USA, sino el que esté restringido a casi cualquier otro país.
Puedes instalar Hola como una extensión para Chrome, Firefox, o Interne Explorer. O como una app independiente para Windows y Android.

9. Acceder la versión en caché de cualquier página web


La versión en cache de una página web es una “captura” de como se veía un sitio en un momento determinado del tiempo. Si te ha pasado que no puedes acceder a un sitio y quieres saber como se veía antes de la “caída”, puedes hacerlo accediendo a las versiones almacenadas por el caché de Google, o de Archive.org por ejemplo.
Desde el sitio CachedPages puedes ingresar cualquier dirección y elegir entre varias opciones para revisar el caché de esa web.

10. Hacer un GIF de un vídeo de YouTube


Sin necesidad de instalar absolutamente nada, simplemente escribiendo “gif” delante de “youtube” en la URL de cualquier vídeo, accedes a una web que convierte automáticamente todo en un GIF. Puedes editarlo, y seleccionar que segmentos quieres para luego descargarlo. gifyoutube una web ridículamente genial, gracias a mi compañera Marianne por dejar el tip en Twitter.

11. Tener una videollamda anónima


Olvidate de Skype o Hangouts o cualquier otro servicio para realizar llamadas en linea. Gruveo es una web que te ofrece un número de teléfono desechable para que lo compartas con quien quieras y de esta manera puedes tener una videollamadas anónima, gratuita y segura. Y, gracias a que usa la tecnología WebRTC, puedes usarla desde Android de la misma manera.

12. Crear una dirección de correo desechable


Perfecto para esos casos en los que te piden una dirección de correo pero te sientes reacio a darla porque no quieres que te llenen la bandeja de entrada de SPAM. Desde Mailinator puedes crear un Inbox desechable con una dirección de email inventada por tí, no necesitas una contraseña, ni crear una cuenta, solo usar la bandeja en el momento en que la necesitas y luego olvidarte de ella.

13. Capturar cualquier parte de una web y añadirle notas


Aún me sorprendo cuando veo que hay gente que no sabe tomar un screenshot, pero los hay. Si quieres una manera sencilla de tomar una captura de lo que ves en tu navegador, puedes usar Awesome Screenshot, una extensión disponible para Firefox, Chrome, y Safari que te deja capturar la página web completa o solo una porción. También puedes añadirle texto o figuras como flechas, círculos o cuadros a tu captura, y luego subirla a la web para compartirla rápidamente.

14. Guardar todas tus pestañas en un clic y salvar memoria


Una vez les contamos por qué OneTab era la mejor extensión para gestionar tus pestañas, seguimos creyendo que lo es. Es un simple añadido a tu navegador que guarda todas tus pestañas en un solo sitio al mismo tiempo que las cierra y recupera toda la memoria que consume el navegador. Más nunca deberás preocuparte de tener que mantener muchas pestañas abiertas para no perderlas, simplemente filtralas y siempre estarán a la mano sin consumir recursos. OneTab está disponible para Firefox y Chrome.

15. Envía enlaces y archivos entre todos tus dispositivos


Ya varias veces hemos mencionado esta herramienta, se trata de Pushbullet una aplicación disponible para todos los navegadores populares, Android y iOS, que te deja enviar notas, enlaces, archivos, imágenes, o listas desde un dispositivo a otro, en un simple clic y de inmediato. Incluso sirve como un complemento que te deja tener un espejo de las notificaciones de tu smartphone directamente en la pantalla de tu ordenador. Una vez que empiecen a usarla no van a poder vivir sin ella.




6 consejos para digitalizar tu vida


6 consejos para digitalizar tu vida y reducir tu consumo de papel


 

Disminuir tu consumo de papel puede simplificar tu rutina y ayudarte a gastar menos dinero. Aquí, seis tácticas para digitalizarlo todo.

El problema con el uso de papel no es sólo el daño ecológico que significa, sino también el reto que representa para nuestra organización y productividad. Una oficina sobrecargada de papeles suele ser un lugar donde perdemos mucho tiempo intentando encontrar exactamente lo que buscamos.

El consumo excesivo de papel no sólo es negativo para el ambiente, sino para tu presupuesto. Los costos asociados (costos de impresión, de copiado, almacenamiento, y en última instancia del papel mismo) pueden representar miles de dólares al año en una oficina promedio, en especial si tenemos en cuenta que la tinta para impresora es el líquido más caro del mundo.
En los últimos años hay una corriente para disminuir o eliminar el consumo de papel. En inglés se dice “to go paperless”, que traducido directamente suena bastante radical: eliminar por completo el papel de nuestras vidas puede ser una perspectiva un poco extrema para muchos de nosotros, que todavía necesitamos tener en soporte físico y en original sellado al menos los documentos de propiedad de la casa.
Sin embargo, con un poco de dedicación y voluntad, y el uso de las herramientas adecuadas, es posible reducir tu consumo de papel y adoptar sistemas más eficaces, donde nuestra información esté segura, accesible y fácil de localizar.

1.       Paga tus cuentas en línea

La mayoría de las empresas que prestan servicios (electricidad, Internet, televisión por cable) ofrecen una manera de pagar las facturas en línea. Aparte de evitarte traslados y colas innecesarias, una de las formas en las que solemos acumular papel es a través de facturas y recibos de transacciones. Igualmente, pídele a tu banco que te envíe los estados de cuenta por correo electrónico, y si tus proveedores de servicio tienen la opción de enviarte la factura de este modo también, opta por ella.

2.       Imprime a PDF

Con mucha frecuencia (por ejemplo, al realizar los pagos del párrafo anterior) sentimos que necesitamos tener ese comprobante, exactamente como aparece en la pantalla, y en esos casos lo que suele suceder es que lo imprimimos y lo guardamos “por si llegamos a necesitarlo”. Es increíble la cantidad de papel que se acumula de esta forma, cuando sería tan sencillo guardarlo en PDF e imprimirlo sólo en caso de que sea necesario. Linux tiene la opción de imprimir directamente a un PDF desde cualquier navegador, e igualmente es fácil de hacer desde Google Docs, pero en caso de que tu sistema operativo no lo soporte de manera nativa, existen herramientas como DoPDFque crean una impresora PDF para ser utilizada desde cualquier aplicación.

3.       Digitaliza documentos antiguos

Si bien algunos documentos no pueden ser reemplazados por una versión digital (piensa en los documentos de propiedad de tu casa o tu auto), hay muchísimos otros que guardamos para tener soporte en caso de necesitarlo, y que realmente sería fácil encontrar en línea o utilizar una versión digital (por ejemplo, los manuales de uso de nuestros electrodomésticos). Escanear estos documentos y deshacernos de los originales puede ser la mejor solución. Y si escaneamos estos documentos a Evernote, podremos hacer búsquedas en el texto de estas imágenes cuando lo necesitemos. ¿Qué más puedes pedir?

4.       Adopta herramientas de notas y listas de tareas digitales

Quizás yo no sea la persona adecuada para recomendar esto, porque mis listas de tareas son analógicas (después de haber probado toneladas de herramientas), pero cada quien tiene que encontrar lo que le sirve. Si puedes hacerlo funcionar para ti, la posibilidad de tener tus listas y notas ordenadas, respaldadas, accesibles desde cualquier lugar y al alcance de una búsqueda es increíblemente poderosa. Evernote sigue siendo la mejor aplicación para tomar notas, y hay innumerables aplicaciones para crear listas de tareas (yo pienso que la mejor es Wunderlist)

5.       Utiliza herramientas para firma electrónica. Digitaliza tu firma

Si tienes que firmar contratos frecuentemente, lo mejor que puedes hacer es adoptar un servicio de firma electrónica de documentos, como EchoSign. También resulta muy útil firmar una hoja de papel en blanco, digitalizarla y tenerla a mano para todas esas frustrantes ocasiones de “imprime esto, fírmalo y lo devuelves escaneado”.

6.       Respalda todo

Por último, no puedo enfatizar lo suficiente la importancia de tener respaldo de toda nuestra información, en especial si vamos a optar por preservar versiones digitales de nuestros documentos. Servicios como Dropbox, que te permiten realizar respaldos automáticos de la información que reside en tu disco duro, son lo ideal. En lo personal yo uso Copy, que tiene clientes para Windows, Ubuntu y Mac, al igual que las plataformas móviles más importantes, pero existen innumerables servicios que prestan funciones similares: lo importante es que tomes las precauciones necesarias.

miércoles, 6 de junio de 2018

Trucos para aprovechar al máximo Whatsapp


"Más allá de la configuraciones de privacidad, existen varias opciones que no todos conocen"




WhatsApp es el servicio de mensajería instantánea más utilizado, pero muchos lo usan de manera muy básica, cuando en realidad hay muchas posibilidades para explorar. A continuación recopilamos algunos trucos para aprovechar al máximo el potencial de Whatsapp, unos bastante conocidos y otros menos.
1. Citar un mensaje
Para algunos, citar un mensaje sigue siendo una función poco clara. Es una característica fundamental en los chats de grupo donde se pueden recibir varios mensajes por segundo y el caos es muy habitual. Para responder a un contenido específico, simplemente hay que presionar el texto en cuestión y seleccionar ‘Responder’ al mensaje.
También se pueden marcar los mensajes no leídos para almacenarlos entre los favoritos o para contestar en un segundo momento. Hay que hacer clic en el icono de la estrella para marcarlos. Los encontraremos como mensajes destacados en ‘Configuraciones’.
2. Privacidad
Para todos los temas de privacidad hay que entrar en ‘Configuraciones’, ‘Cuenta’ y ‘Privacidad’. Aquí es posible establecer quien puede ver nuestro último acceso, ubicación, información, fotos, estados y ver nuestros contactos bloqueados. Además de quitar la confirmación de lectura, y el famoso doble check. Eso sí, sí desactivamos esta opción tampoco podremos ver la confirmación de lectura de los demás.
Para evitar que aparezca la vista previa de las notificaciones en la pantalla del móvil, hay que desactivar la opción ‘Mostrar notificaciones’ desde el panel de Configuraciones. En cambio, para averiguar cuándo y quién de los miembros de un grupo haya leído nuestros mensajes, se debe hacer clic en el texto y abrir la opción de información.
Elige tú qué mostrar
Como otras apps de mensajería o redes sociales, WhatsApp permite que configuremos un perfil con nuestra fotografía, alias y estado. Por defecto esto será visibles por cualquiera incluyendo la última hora a la que nos hemos conectado, pero podemos restringirlo para que sólo lo vean nuestros contactos o nadie.

Para ello hemos de ir hasta Ajustes > Cuenta > Privacidad y elegir la configuración que deseemos para la visualización del avatar, del estado y la última hora de conexión. En el caso de la última hora de conexión, podremos ver la del resto según lo que elijamos: si optamos por "nadie" tampoco veremos la última hora de conexión del resto, y lo equivalente si elegimos sólo contactos.


3. Formato de texto; Negritas, Cursivas, Etcs.



Las expuestas hasta ahora son funciones bastante conocidas. Menos notoria es la posibilidad de escribir en negrita, cursiva o tachado. Para la negrita se debe colocar un asterisco antes y después del texto (por ejemplo, *prueba*), para la cursiva es carácter a poner es el guión bajo, finalmente para el tachado es el guión ondulado.


Negrita: abrir y cerrar con asteriscos (*) la palabra o frase que nos interesa.
Cursiva: abrir y cerrar con guiones bajos ( _ )
Tachado: abrir y cerrar con virguillas (~).
Monospace: abrir y cerrar con tres acentos abiertos. Ejemplo: texto.
Combinación de formatos: hay que tener en cuenta el orden para encerrar en el orden correcto. Es decir, que el primer símbolo para abrir sea el último para cerrar (en espejo, no repitiendo el orden).
Orden correcto: _ * texto * _ (aparecería en cursiva y negrita)
Orden incorrecto: _ * texto _ *


4. Notas de Voz
Para hacer una nota de voz sin tener que mantener el icono de micrófono presionado todo el tiempo, solo basta con presionar y deslizar hacia arriba y aparece un cando y podrás grabar tu nota el tiempo que quieras sin la necesidad de mantener presionado el icono de micrófono.
Además de los mensajes de voz, si estamos lejos del móvil o por alguna razón se prefiere no usar las manos ni siquiera para presionar el micrófono, se puede aprovechar la ayuda de Siri o de Ok Google. Al pronunciar el comando para activarlos (‘Oye Siri’ o ‘Ok Google’) será suficiente explicar el asistente vocal lo que queremos hacer: “Escribe un mensaje de WhatsApp a” y luego dictar el texto.
5. Llamada Whatsapp
Para llamar a alguien en WhatsApp de forma gratuita, simplemente hay que hacer clic en el icono del teléfono en la parte superior. Si tuviéramos un plan de datos reducido o si estuviéramos en el extranjero, se puede activar la opción ‘Disminuir uso de datos’ en Configuraciones > Datos y Almacenamiento. Al hacerlo se pierde un poco de calidad.
Para echar un vistazo a las actividades que hemos llevado a cabo en WhatsApp desde que instalamos la aplicación hay que ir a Configuraciones > Datos y Almacenamiento. Aquí, en ‘Uso de datos’ y ‘Uso de almacenamiento’, encontraremos una listado completo de todo el tráfico generado. Es posible borrar todas estas estadísticas.
Finalmente, una funcionalidad quizás no muy conocida, aunque suficientemente destacada, es la de las Listas de difusión. Es una alternativa a los grupos cuando queremos contactar con un solo mensaje a un grupo de personas que no se conocen entre ellas si tener que reunirlas en un grupo En Android hay que hacer clic en los tres puntos y seleccionar ‘Nueva difusión’. En iOS es ‘Listas de difusión’ que está a la izquierda de la opción crear grupo. Cada destinatario recibirá la invitación como un mensaje directo y no verá a los otros destinatarios. Cuando éste responda, recibiremos un clásico mensaje individual.

6. Liberar espacio (Android)

El uso de las apps suele implicar que vayan ocupando espacio de almacenamiento más allá de lo que ocupan éstas per se. En WhatsApp además solemos tener un flujo continuo de recepción de fotografías y vídeos que, ya sea automáticamente o no, acaban estando guardadas en nuestro móvil, por no hablar de la caché y otros volúmenes de los que somos menos conscientes.
En Android podemos ir a borrar la caché a la información de la app, es decir, a la pantalla de ajustes de sistema correspondiente a la app (según la capa de software accederemos desde Ajustes o desde la propia app). Aquí encontramos las opciones de borrar caché así como todos los datos de la app, pero si hacemos esto último tenemos que tener en cuenta que será como haber desinstalado y vuelto a instalar WhatsApp (tendremos que iniciar sesión de nuevo).

7. Borrar mensajes de Whatsapp

Como más vale tarde que nunca, WhatsApp ha implementado hace unas semanas la posibilidad de borrar mensajes enviados. Aunque inicialmente el límite estaba en 7 minutos, ahora podemos eliminar mensajes mucho más tiempo. Aquí te enseñamos cómo puedes borrar mensajes durante el máximo tiempo que permite la app: 1 hora, 8 minutos y 16 segundos.